Papa León 14

Robert Francis Prevost Martínez es elegido nuevo Papa: se llama León XIV

El Vaticano vivió una jornada histórica con la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica. Robert Francis Prevost Martínez, cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue elegido como el sucesor de Francisco y ha adoptado el nombre pontificio de León XIV. La fumata blanca que emergió el 8 de mayo de 2025 desde la chimenea de la Capilla Sixtina marcó el momento en que los 133 cardenales reunidos en cónclave alcanzaron un consenso tras apenas cuatro votaciones. Prevost obtuvo al menos dos tercios de los votos, como exige el protocolo canónico. El tradicional anuncio Habemus Papam se realizó desde el balcón de la basílica de San Pedro, donde fue recibido con júbilo por miles de fieles.

Un pontífice con raíces españolas y vocación latinoamericana

Robert Francis Prevost, de 69 años, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y posee raíces españolas por parte de madre. Aunque no nació en Perú, vivió gran parte de su vida religiosa en el país andino como misionero agustino. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, según confirmó la Reniec, tras desempeñar importantes cargos eclesiásticos en el país. “Naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente”, declaró una portavoz del organismo a la emisora RPP.

Prevost llegó por primera vez a Perú en 1985 y regresó en 1988 para dirigir durante diez años el seminario agustiniano de Trujillo. En 2014 fue nombrado administrador apostólico de Chiclayo y un año después se convirtió en su obispo. También ejerció como administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021 y fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023. Su nacionalización fue parte del cumplimiento de los concordatos entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Formación académica y servicio en la Iglesia

Su sólida formación académica incluye estudios en Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad en Chicago y un doctorado en Derecho Canónico en Roma, en la Universidad Angelicum, donde se graduó magna cum laude. En 2001 fue elegido prior general de la Orden de San Agustín, cargo que desempeñó por doce años. El papa Francisco lo convocó en 2023 para dirigir el Dicasterio para los Obispos y presidir la Pontificia Comisión para América Latina, subrayando su confianza en él.

Aunque no figuraba entre los primeros favoritos por los medios, como los cardenales Luis Antonio Tagle o Pietro Parolin, Prevost era muy respetado en el Vaticano por su perfil discreto, su capacidad de escucha y su experiencia pastoral. Su elección representa una apertura a una figura con raíces multiculturales, experiencia internacional y sensibilidad hacia América Latina.

FILE – New Cardinal Robert Francis Prevost, Prefect of the Dicastery for Bishops, poses for a photo at the end of the consistory where Pope Francis elevated 21 new cardinals in St. Peter’s Square at the Vatican, Saturday, Sept. 30, 2023. (AP Photo/Riccardo De Luca, file)

Saludo especial al Perú y primer mensaje al mundo

Desde el balcón de San Pedro, León XIV dirigió un emotivo mensaje al mundo y saludó especialmente a la comunidad que lo acompañó durante años. “Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, expresó.

Sus primeras palabras como pontífice: “La paz sea con todos ustedes. Este es el primer saludo del Cristo Resucitado, el buen pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Que este saludo de paz ingrese en sus corazones para acoger a sus familias, a todas las personas, a toda la tierra. La paz sea con todos ustedes.”

Una elección histórica en el mes de mayo

León XIV es el 267º pontífice de la Iglesia Católica y el tercer Papa elegido en el mes de mayo en toda la historia. Los precedentes datan de 1342 con Clemente VI y de 1605 con Pablo V. La rapidez del cónclave, resuelto en cuatro votaciones, refleja el consenso generado en torno a su figura, destacada por su prudencia, liderazgo pastoral y experiencia en la gobernanza eclesiástica.

Inicio de una nueva etapa en el Vaticano

Con su elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa marcada por desafíos globales: la paz, la justicia social, la sinodalidad y el diálogo intercultural. León XIV llega al pontificado con un perfil profundamente pastoral y global, con raíces europeas, vida misionera en América Latina y experiencia en la Curia Romana. Su pontificado se anticipa como una etapa de continuidad con la reforma iniciada por Francisco, pero también con un sello propio, centrado en la paz, la escucha y la inclusión.